Entradas recientes

7 trucos para buscar en Bing

No hay comentarios

 Google es el buscador más utilizado. Bing solamente tuvo el 3% de volumen de búsquedas en 2022. En cualquier caso analizaremos algunos tips y trucos para realizar búsquedas avanzadas en Bing.

Tips para buscar en Bing

  • Uso de comillas: Al usar comillas alrededor de una frase, Bing solo mostrará resultados que incluyan esa frase exacta.
  • Uso de operadores lógicos: Bing admite operadores lógicos como AND y OR para refinar las búsquedas. Por ejemplo, si busca "perros AND gatos", Bing solo mostrará resultados que incluyan ambos términos.
  • Búsqueda de imágenes: Bing tiene una función de búsqueda de imágenes que le permite encontrar imágenes específicas. Puede usar esta función para encontrar imágenes de un tema específico o de un tamaño específico.
  • Búsqueda de vídeos: Similar a la búsqueda de imágenes, Bing también tiene una función de búsqueda de vídeos que le permite encontrar vídeos específicos.
  • Búsqueda de definiciones: Para buscar la definición de una palabra, puede usar el operador "define:" seguido de la palabra que desea definir.
  • Búsqueda de sitios web específicos: Para buscar resultados solo en un sitio web específico, puede usar el operador "site:" seguido del nombre del sitio web.
  • Búsqueda de archivos: Bing también le permite buscar archivos específicos, como documentos o PDFs, utilizando el operador "filetype:". Por ejemplo, si busca "manual filetype:pdf", Bing solo mostrará resultados de archivos PDF que incluyan la palabra "manual".


Con estos sencillos trucos y comandos podremos encontrar resultados más específicos que con una búsqueda genérica.




7 formas de aumentar el tráfico en tu blog

No hay comentarios

 Comenzar un blog o página web es un reto en el que es difícil obtener un feedback en el corto plazo, ya que depende mucho del tráfico. La diferencia entre conocer si una web es exitosa o no puede llevar varios meses hasta que esta se posiciona en los motores de búsqueda y comienza a recibir tráfico orgánico. 

Vamos a tener claro cuales son las fuentes de tráfico y las consideraciones a tener en cuenta en cada una de ellas.

Alternativas para obtener tráfico

  • Publicar contenido de alta calidad y actualizado regularmente: Es importante asegurarse de ofrecer contenido valioso y útil a los lectores. Al publicar contenido de calidad, es más probable que los lectores compartan el contenido con sus seguidores y amigos, lo que puede ayudar a aumentar el tráfico del blog. Además, es importante publicar contenido regularmente para mantener a los lectores interesados y atraer a nuevos lectores.
  • Utilizar palabras clave relevantes en el título y en el contenido del blog: Las palabras clave son términos específicos que los usuarios pueden buscar en motores de búsqueda para encontrar contenido relevante. Al utilizar palabras clave relevantes en el título y en el contenido del blog, es más probable que el blog sea encontrado por los usuarios que buscan ese tipo de información.
  • Optimizar el blog para los motores de búsqueda (SEO): El SEO es el proceso de optimizar un sitio web para que sea más visible y mejor clasificado en los resultados de búsqueda. Al mejorar la visibilidad del blog en los motores de búsqueda, es más probable que los usuarios lo encuentren y visiten.
  • Promocionar el blog en las redes sociales y otros sitios web relacionados: Las redes sociales son una excelente manera de promocionar un blog y llegar a una audiencia más amplia. Además, colaborar con otros bloggers o sitios web relacionados para compartir enlaces puede ayudar a aumentar el tráfico del blog.
  • Participar en foros y grupos en línea relacionados con el tema del blog: Los foros y grupos en línea son excelentes lugares para compartir información y conocimiento sobre un tema específico. Al participar en estos foros y grupos y compartir enlaces al blog, se puede atraer a nuevos lectores y aumentar el tráfico del blog.
  • Utilizar técnicas de marketing de contenidos para atraer a lectores y seguidores: El marketing de contenidos es una estrategia de marketing que implica crear y compartir contenido valioso y relevante con el objetivo de atraer y retener a una audiencia claramente definida. Al utilizar técnicas de marketing de contenidos, es más probable que se atraigan nuevos lectores y seguidores al blog.
  • Colaborar con otros bloggers o sitios web para compartir enlaces y aumentar la visibilidad: Colaborar con otros bloggers o sitios web puede ser una excelente manera de aumentar la visibilidad del blog y atraer a nuevos lectores. Al compartir enlaces con otros sitios web o bloggers, se puede aumentar la cantidad de enlaces que apuntan al blog, lo que puede mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda y aumentar el tráfico del blog.

Como permitir que cualquier lector de tu blog pueda publicar una entrada

No hay comentarios
Una de las limitaciones de blogger es la de no poder crear una comunidad tipo foro en la que todo el mundo pueda publicar (en realidad si se puede, con Nabble y similares). Lo único que puedes hacer es añadir una lista de autores conocidos que tendrán permisos para publicar (con un máximo de 100). Sin embargo, con el pequeño truco que vamos a ver, cualquier persona que lea el blog también podrá publicar entradas.

1. Activar la publicación de entradas desde el correo electrónico:

En el menú de blogger, vamos a Configuración > Móvil y correo electrónico > Publicar entradas mediante correo electrónico . Ahí debemos elegir la dirección a la que se deben enviar los correos para que estos se publiquen en blogger, es una dirección del tipo : tugmail.palabrasecreta@blogger.com. Una vez elegida la palabra que queramos, marcamos la opción publicar correo electrónico inmediatamente. Ahora cualquier e-mail que se envíe a esa dirección será publicado automáticamente en el blog.

2. Añadir un formulario al blog:

Ahora creamos un formulario, que será donde los visitantes del blog escriban y envíen lo que quieren publicar. Para ello podemos usar cualquier servicio online gratuito, como por ejemplo foxyform (en esta entrada expliqué como crearlo, aunque el resultado en este truco no es muy bueno, ya que no publica el título y muestra una ip ). 
  Es preferible usar Emailmeform. Hay que registrarse en la plataforma, crear el formulario,y editarlo en la sección"Edit". Aquí tenemos que asegurarnos de que dejamos en blanco el "Form Title" y de que hacemos la redirección a la página principal del blog en le que lo vayamos a implementar. Quedaría como sigue:
configuración de redirección de emailmeform

Luego guardamos y le damos a la opción de modificar las notificaciones de email. Ahí debemos seleccionar el email que recibirá los mensajes, que será el que elegimos anteriormente en blogger  tugmail.palabrasecreta@blogger.com ; y también indicarle que el asunto (Message Subject) lo recoja de la caja del formulario "Título". Así enviará el título que pongamos en el formulario como asunto,y este se publicará en el blog como título.Quedaría algo así:
configuración de emailmeform


Una vez terminado lo guardamos y volvemos al mánager de formularios; hacemos clic en Code. Ahí seleccionamos el formato que nos convenga, en nuestro caso HTML con Javascript/CSS y copiamos el código. Ahora lo pegamos en una nueva página estática del blog, o en un gadget del tipo HTML/Javascript y lo situamos en la parte del blog que mas nos convenga.

3. Autopublicando cualquier mensaje enviado desde el formulario:

  Habiendo hecho todo esto cualquier persona podrá publicar una entrada en el blog.
Lo malo de todo esto es que en general las entradas se publican con un estilo predeterminado y con publicidad de la plataforma donde creamos el formulario, además de que no se incluyen etiquetas y si hay imágenes no aparecen centradas. Solo hay texto, cambios de línea e imágenes.
    Entonces, ¿como hacemos para que las entradas enviadas se publiquen correctamente y con la misma calidad con la que se pueden crear desde el editor de blogger?

3.1 Añadir procesador de texto al formulario:

En este caso tendremos que cambiar la opción de blogger de Publicar correo electrónico automáticamente a la de Guardar correos electrónicos como entradas de borrador ( realmente también se puede autopublicar y editarla luego ) . Ahora añadiremos un editor WYSIWYG (what you see is what you get) al formulario, que viene a ser como el editor que tiene blogger en el cual creamos el contenido. Así cualquiera podrá editar la entrada como si fuese un autor del blog y luego enviarla. En mi caso probé con nicEdit y funcionó. Solo hay que copiar las dos líneas de código de su página web y pegarlo después del <head> . De forma automática la ventana de edición de texto del formulario cambiará a la de este editor, permitiendo enviar una entrada totalmente configurada y con estilos css.
editor wysiwyg

  Finalmente lo único que hay que hacer es abrir cada mensaje guardado en borrador y copiar el contenido que nos interesa de la pestaña Redactar a la de HTML , y borrar las partes que no nos interesan . Y ya estará lista para publicar la entrada que alguien nos envío, tal y como esa persona la estructuró en el formulario.
 Aquí un ejemplo de página con autopublicadores, con opción de enviar por foxyform o por emailmeform con WYSIWYG. Las dos se publican automáticamente así que si envías un mensaje con estilos CSS no se mostrará correctamente. En la segunda opción tendría que editar yo la entrada como indiqué en el párrafo anterior para mostrarla con estilos.

Como crear un foro en Blogger

5 comentarios
 La plataforma de Blogger no nos permite crear un foro, si fuese así se llamaría Bloggerforrer (¿?) .  Así que recurriremos a incorporar un foro creado en un servicio externo a blogger, en este caso Nabble.
Para ello, accedemos a la página principal de Nabble y seleccionamos la opción de Start a free forum. Ahí tendremos que registrarnos, darle un nombre al foro, y darle al botón de crear.
Creando un foro en Nabble

Luego nos pedirá que confirmemos la cuenta a través del email, y ya podremos entrar a editar nuestro foro.

 Para configurarlo y editarlo entramos en Opciones > Aplicación > Cambiar tipo de aplicación y seleccionamos la opción Categorías, para que sea un foro estructurado por categorías. Luego en Opciones > Estructura > Nuevo subforo podemos ir creando todos los subforos que queramos, incluso puede ser de varios niveles.  Para ordenar todas las categorías podemos acceder a  Opciones > Estructura > Administrar subforos.
creación de subforos en Nabble

Finalmente para integrarlo en blogger debes acceder a Opciones > Opciones de integración y copiar el código.
Crea una página estática, y después, en tu plantilla, busca la línea de código:
<div class='columns fauxcolumns'>y justo antes pega este código con la URL de tu página estática   <b:if cond='data:blog.url == "http://foroblogueros.blogspot.com/p/foro.html"'>
código del foro Nabble
</b:if>

con la URL de la página donde quieres insertar el foro, así este ocupara todo el ancho del blog cuando nos encontremos en esa URL.

 Haciendo esto, el resultado sería algo así

Como buscar palabras clave con la herramienta de AdWords

1 comentario
Con esta herramienta gratuita que ofrece google podemos encontrar ideas para palabras clave que nos sirvan para posicionar nuestra web en google, a partir de los datos que nos arroja sobre tráfico, CPC, tendencias de búsqueda, competencia, etc.
 Puedes usarla con tu cuenta de google, solo tienes que entrar https://adwords.google.com y usar tus datos de inicio de sesión de gmail. Una vez dentro se mostrarán unas opciones de configuración inicial relacionadas con tu zona horaria y moneda:
configuración inicial de adwords
Una vez rellenados los datos se mostrará la página principal de Adwords. Ahora, en el menú superior, hay que hacer clic en Herramientas, y  en Planificador de palabras clave. Se mostrarán una serie de opciones; elegiremos la primera, Buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios :

Ahora solo queda rellenar los campos que nos muestra: 

Si ya conocemos la palabra sobre la que deseamos obtener datos de búsqueda, la escribimos en el primer recuadro. Si no,lo dejamos en blanco,y en categoría de producto elegimos una la que nos interese. Así nos mostrará todas las keywords de esa categoría que coincidan con los filtros de búsqueda que elijamos. Esto es útil para encontrar micronichos, long tails, etc.
 En Segmentación podemos elegir los idiomas y países en los que queremos analizar qué buscan los usuarios. Por ejemplo si nuestra web va a estar dedicada al tráfico hispanohablante residente en España, seleccionaremos España y español.
 Hasta aquí todo muy intuitivo. Lo más importante,y que suele dar lugar a confusión, es usar correctamente los Filtros de palabra clave:
El promedio de búsquedas mensuales no es más que la cantidad de veces que se busca esa palabra clave durante un mes en el territorio que seleccionamos anteriormente. Podemos ponerle un límite superior o inferior usando el mayor o menor que.
La puja sugerida es el CPC estimado, la cantidad pagada cada vez que alguien hace clic en un anuncio relacionado con esa keyword. Normalmente los valores mostrados por Adwords son mayores que los obtenidos en la práctica.
Finalmente, la Competencia es la cantidad de anunciantes que pagan por que google muestre anuncios relacionados con esa palabra. No quiere decir que en la competencia alta haya más competidores por posicionarse en google, hay mas anunciantes interesados en aparecer en los anuncios y por lo tanto mas probabilidad de un alto cpc.
  En el ejemplo de arriba está seleccionado para que solo se muestren resultados de más de 2000 búsquedas mensuales y cpc mayor de 0,20 € , considerando por ejemplo que queremos encontrar un micronicho pero que menores búsquedas o menor cpc no valen la pena. Por otro lado, están marcadas las casillas de competencia media y alta para que muestre resultados en los que haya anunciantes pagando por publicitarse en esa temática. Si la competencia es baja puede que se muestren anuncios no relacionados con la temática,y es menos probable que el visitante haga clic. Por lo tanto podemos considerar que esta es una buena configuración para buscar micronichos por las distintas categorías.
  La forma en que se muestran los resultados es algo así:
 Podemos ordenarlos por búsquedas o cpc para orientarnos. Además pasando el ratón sobre el dibujo de la gráfica nos mostrará las tendencias de búsqueda para esa palabra. Es importante comprobarlo, ya que a veces aparecen con mucho volumen de búsquedas pero son estacionales o muy pasajeras.

Sabiendo todo esto y filtrando los resultados con un poco de criterio ya podemos encontrar keywords para el proyecto en el que estemos metidos. Todo esto debe ir acompañado de un análisis de la competencia, porque por muy bien pagado que esté, si algo está saturado, es mejor buscar otro camino.