Como buscar palabras clave con la herramienta de AdWords
Con esta herramienta gratuita que ofrece google podemos encontrar ideas para palabras clave que nos sirvan para posicionar nuestra web en google, a partir de los datos que nos arroja sobre tráfico, CPC, tendencias de búsqueda, competencia, etc.Puedes usarla con tu cuenta de google, solo tienes que entrar https://adwords.google.com y usar tus datos de inicio de sesión de gmail. Una vez dentro se mostrarán unas opciones de configuración inicial relacionadas con tu zona horaria y moneda:
Una vez rellenados los datos se mostrará la página principal de Adwords. Ahora, en el menú superior, hay que hacer clic en Herramientas, y en Planificador de palabras clave. Se mostrarán una serie de opciones; elegiremos la primera, Buscar nuevas ideas para palabras clave y grupos de anuncios :
Ahora solo queda rellenar los campos que nos muestra:
Si ya conocemos la palabra sobre la que deseamos obtener datos de búsqueda, la escribimos en el primer recuadro. Si no,lo dejamos en blanco,y en categoría de producto elegimos una la que nos interese. Así nos mostrará todas las keywords de esa categoría que coincidan con los filtros de búsqueda que elijamos. Esto es útil para encontrar micronichos, long tails, etc.
En Segmentación podemos elegir los idiomas y países en los que queremos analizar qué buscan los usuarios. Por ejemplo si nuestra web va a estar dedicada al tráfico hispanohablante residente en España, seleccionaremos España y español.
Hasta aquí todo muy intuitivo. Lo más importante,y que suele dar lugar a confusión, es usar correctamente los Filtros de palabra clave:
El promedio de búsquedas mensuales no es más que la cantidad de veces que se busca esa palabra clave durante un mes en el territorio que seleccionamos anteriormente. Podemos ponerle un límite superior o inferior usando el mayor o menor que.
La puja sugerida es el CPC estimado, la cantidad pagada cada vez que alguien hace clic en un anuncio relacionado con esa keyword. Normalmente los valores mostrados por Adwords son mayores que los obtenidos en la práctica.
Finalmente, la Competencia es la cantidad de anunciantes que pagan por que google muestre anuncios relacionados con esa palabra. No quiere decir que en la competencia alta haya más competidores por posicionarse en google, hay mas anunciantes interesados en aparecer en los anuncios y por lo tanto mas probabilidad de un alto cpc.
En el ejemplo de arriba está seleccionado para que solo se muestren resultados de más de 2000 búsquedas mensuales y cpc mayor de 0,20 € , considerando por ejemplo que queremos encontrar un micronicho pero que menores búsquedas o menor cpc no valen la pena. Por otro lado, están marcadas las casillas de competencia media y alta para que muestre resultados en los que haya anunciantes pagando por publicitarse en esa temática. Si la competencia es baja puede que se muestren anuncios no relacionados con la temática,y es menos probable que el visitante haga clic. Por lo tanto podemos considerar que esta es una buena configuración para buscar micronichos por las distintas categorías.
La forma en que se muestran los resultados es algo así:
Podemos ordenarlos por búsquedas o cpc para orientarnos. Además pasando el ratón sobre el dibujo de la gráfica nos mostrará las tendencias de búsqueda para esa palabra. Es importante comprobarlo, ya que a veces aparecen con mucho volumen de búsquedas pero son estacionales o muy pasajeras.
Sabiendo todo esto y filtrando los resultados con un poco de criterio ya podemos encontrar keywords para el proyecto en el que estemos metidos. Todo esto debe ir acompañado de un análisis de la competencia, porque por muy bien pagado que esté, si algo está saturado, es mejor buscar otro camino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Gracias por la explicacion, pues me alivia muchas dudas, aunque ahora AdWords ya no funciona como hace algun tiempo, pues ahora está mas restringido y no te da una exactitud alta
ResponderEliminar